Bienvenida
Recibimiento a Nuestras Ilustres Visitas
lunes, 29 de junio de 2009
Enfermedades de invierno
1. Contaminación intra domiciliaria: especialmente con combustibles como la leña, la parafina y
el carbón, además de las personas que fuman al interior de la vivienda.
2. Hacinamiento: estar en lugares cerrados, falta de ventilación.
3. Humedad: filtraciones, goteras, teteras sobre la estufa, secar ropa al interior de las viviendas.
Debe ventilarse el interior de la vivienda y evitar los cambios bruscos de temperatura.
4. Contaminación ambiental.
¿Qué hacer?
1. Ventilar la casa.
2. Estufas a parafina: cambiar la mecha cada invierno, encenderla y apagarla en el exterior de la vivienda, evitar dejarla prendida durante la noche.
3. Evitar aglomeraciones.
4. En el colegio, a la hora del recreo sal de la sala para que se ventile.
5. No quemar basura ni usar salamandras o chimeneas.
6. No abrigarse en exceso en ambientes calefaccionados y evitar la falta de abrigo en la intemperie. Es bueno el concepto de CAPAS de ropa, para bloquear el frío.
domingo, 14 de junio de 2009
AL COLEGIO CON SEGURIDAD

El camino al colegio puede ser una situación de riesgo para sus hijos, si no los instruye respecto a algunas medidas preventivas básicas para evitarlo.
Carabineros de Chile le entrega las siguientes recomendaciones:
- Instruya a sus hijos para que tomen distintas rutas de ida y regreso al colegio, y que siempre caminen poniendo atención en la gente que va a su alrededor.
- Prevéngalos respecto a no aceptar regalos de extraños, especialmente golosinas o pegatinas.
- Enséñeles a desplazarse con cuidado, poniendo atención al sentido de las calles, a la proximidad de vehículos en movimiento y a no cruzar la calzada corriendo.
- Si el niño es víctima de un asaltante en medio de la muchedumbre, dígale que llame la atención de quienes lo rodean.
- Si el niño es asaltado con algún tipo de arma, aconséjele mantener la calma y entregar las especies.
- Si su hijo se moviliza en locomoción colectiva, recomiéndele vigilar su mochila o bolso escolar, además de no viajar en los asientos traseros, pues en ellos puede ser más fácilmente víctima de asaltos.
- Vista a su hijo de manera sencilla, sin joyas o indumentarias de mucho valor, que puedan llamar la atención del delincuente.
Día Mundial del Medio Ambiente 2009
¡Tu Planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático, es el slogan que movió a millones de personas este 5 de junio.
________________________________________
El slogan elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2009 es "¡Tu Planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático". Reconociendo que el cambio climático se está convirtiendo en la cuestión de definición de nuestra era, el PNUMA está pidiendo a los países, las empresas y las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases invernadero.
¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
El Día Mundial del Medio Ambiente lo puedes celebrar de muchas formas, incluyendo caravanas callejeras, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, entre otros. En muchos países, este evento anual es utilizado para incrementar la atención y acción política.
En Renca, el día de mañana se realizará la apertura de celebración del Día del Medio Ambiente y lo realizará nada menos que la Presidenta de la República en el Jardín Infantil “Peques y Pecas del Mañana”.
miércoles, 3 de junio de 2009
¿Qué es la Influenza AH1N1?

Es una infección respiratoria aguda de origen viral que se contagia rápidamente.
¿Cómo se contrae?
1. Se transmite de persona a persona.
2. A través de las gotas de saliva que viajan por el aire cuando una persona tose, estornuda o escupe.
3. No se transmite por consumir carne de cerdo o sus derivados.
¿Cuáles son sus síntomas?
1. Fiebre mayor de 38ºC. ( este es síntoma principal que caracteriza a este tipo de influenza)
2. Tos.
3. Dolor de garganta.
4. Congestión nasal.
5. Dolores de cabeza.
6. Dolores musculares.
¿Cómo Prevenirla?
1. Al toser o estornudar use un pañuelo desechable o papel higiénico y luego arrójelo al basurero.
2. Al momento de toser si no tiene pañuelo, cúbrase con el antebrazo y nunca lo haga con las manos.
3. Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
4. Evite los lugares cerrados con concentración de personas.
5. No se automedique.
ATENCION:
Los grupos vulnerables (más expuestos a la enfermedad) son aquellos que padecen cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes mellitus, cáncer, depresión inmunológica, prematuros.
OJO: el caso más grave conocido hasta ahora, es el de una mujer adulta que aparentemente estaba inmunodeprimida (defensas bajas) por hacer una dieta muy estricta y sin indicación ni supervisión médico nutricional, por eso es importante tener una alimentación equilibrada y nunca seguir dietas de revista o basadas en un solo tipo de alimento.
Si quieren saber más sobre el tema, pueden encontrar más detalles en la página del Ministerio de Salud: www.minsal.cl
• ¿Qué es la influenza A H1N1?
Es una infección respiratoria aguda de origen viral que se contagia rápidamente.
• ¿Cómo se contrae?
1. Se transmite de persona a persona.
2. A través de las gotas de saliva que viajan por el aire cuando una persona tose, estornuda o escupe.
3. No se transmite por consumir carne de cerdo o sus derivados.
• ¿Cuáles son sus síntomas?
1. Fiebre mayor de 38ºC. ( este es síntoma principal que caracteriza a este tipo de influenza)
2. Tos.
3. Dolor de garganta.
4. Congestión nasal.
5. Dolores de cabeza.
6. Dolores musculares.
• ¿Cómo Prevenirla?
al basurero.
las manos.
3. Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
4. Evite los lugares cerrados con concentración de personas.
5. No se automedique.
ATENCION:
Los grupos vulnerables (más expuestos a la enfermedad) son aquellos que padecen cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes mellitus, cáncer, depresión inmunológica, prematuros.
OJO: el caso más grave conocido hasta ahora, es el de una mujer adulta que aparentemente estaba inmunodeprimida (defensas bajas) por hacer una dieta muy estricta y sin indicación ni supervisión médico nutricional, por eso es importante tener una alimentación equilibrada y nunca seguir dietas de revista o basadas en un solo tipo de alimento.
Si quieren saber más sobre el tema, pueden encontrar más detalles en la página del Ministerio de Salud: www.minsal.cl
Visita al Planetario
¿Cómo actuar en caso de un sismo en la escuela?
Todos sabemos que nuestro país está ubicado en una región sísmica, por un lado tenemos la placa de Nazcar, presionada por la placa del Pacífico, lo que nos hace vulnerables, lo que nos obliga a tener una cultura preventiva. Es por eso que en nuestro país el gobierno dispone de
Es responsabilidad de toda la comunidad crear y fomentar una cultura preventiva, es esta la razón que me mueve para escribir este artículo.
Ante una eventualidad de un sismo, debemos aprender a controlarnos, mantener la tranquilidad, debemos conocer bien donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.
Respetar las normas de seguridad indicadas por los responsables, sean estos nuestros profesores o lo indicado por el comité del Plan integral de Seguridad escolar.
Estando en horario de clases, recordar las normas entregadas cada vez que se realizó la operación Deyse, dirigirse al área de seguridad del establecimiento y permanecer tranquilas (os), por ningún motivo devolverse a las salas de clases a buscar algún artículo olvidado, no bajar escalas tomadas de la mano o abrazadas, caminar por los pasillos alejados de ventanales. Esperar las instrucciones que el coordinador del plan integral indique, por ningún motivo actuar por iniciativa propia sin antes consultar al profesor o profesora.
Estando en recreo inmediatamente que se inicia el sismo, debemos dirigirnos al área de seguridad, recordar que las alumnas de los cursos superiores deben ayudar a cuidar y pretejer a las mas pequeñas, evitar gritar, debemos aprender a controlarnos, puesto que el pánico contribuye a perder el control y aumenta las posibilidades de accidentados(as).
Por último, esperar que se calme la situación y esperar la llegada de los apoderados al establecimiento escolar.
sábado, 2 de mayo de 2009
Inicio de Brigada 2009



Vemos en la fotos un ejercicio combinado, donde las alumnas estan junto al instructor de la Defensa Civil de Renca, don Cristian Fuhrop.
Institución cumplió 82 años:

Aniversario de Carabineros con mil nuevos policías
Bachelet recibió máxima condecoración de la policía uniformada.Presidenta
El juramento y egreso de 1.009 efectivos, la presentación del nuevo helicóptero antidisturbios y un discurso del general director Eduardo Gordon con acentos en la probidad y el "liderazgo valórico" fueron el marco de la ceremonia con que se celebró el 82.o aniversario de Carabineros.
La actividad estuvo encabezada por
El General Director de Carabineros le agradeció públicamente a
En su discurso, el general director se refirió al tema de la probidad, y aseguró: "Somos una institución honesta, pero como en toda obra humana estamos expuestos a la imperfección y a las conductas impropias. La institución no acepta ni transa cuando alguno que viste el uniforme nos ofende o traiciona".
El jefe policial también realizó una breve cuenta de gestión. Indicó que en 2008 hubo más de cinco millones 216 mil 780 intervenciones policiales de Carabineros, lo que se traduce en 14.293 al día y 9,9 cada minuto a nivel nacional "desde lo más mínimo a lo más complejo".
Asimismo, dijo que se registraron 481 mil 266 aprehendidos (por diversos delitos) y se incautaron 3.764 armas de fuego, que se suman a otras 3.155 entregadas voluntariamente en los cuarteles de Carabineros.
Sobre el rol preventivo de la institución, reveló que se realizaron un millón 171 mil 434 controles de identidad y hubo 3 millones 695 mil 172 controles vehiculares.
Efectivos y helicóptero
De los efectivos que egresaron, 552 lo hicieron de
Respecto del nuevo helicóptero exhibido por Carabineros, se indicó que será usado en control de multitudes y acciones de seguridad focalizadas.
lunes, 27 de abril de 2009
El alimento nutritivo en La Escuela Primitiva Echeverría

Deporte en La Escuela Primitiva Echeverria
La profesora Claudia Vargas es la encargada de gimnasia rítmica. Junto con las alumnas asisten a distintos concursos para demostrar el talento de las niñas .
El profesor Juan Carlos Aguilera se encarga de los demás deportes. Él también asiste junto con las niñas a campeonatos que se realizan en distintas escuelas de Santiago. Además las entrena para que sean las futuras futbolistas de la copa Chilectra.
Compartimos con autoridades de Chile y México, nos entrevistaron y tomaron fotografías.
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a Enlaces, a la madre directora Hermana Luisa Soto y a la srta. Hortensia Soto por brindarnos esta tan linda oportunidad de sentirnos tan importantes gracias, muchas gracias.
Gran suspenso por el Simce 2009.
El 28 de octubre de este año se dará inicio a la GRAN prueba esperada tanto por profesores y alumnos, en Chile.
Las niñas de 4° y 8° año de la escuela Primitiva Echeverría se encuentran trabajando arduamente por rendir excelentemente bien la prueba Simce.
Además las escuelas pretenden sacar el primer lugar a nivel comunal, regional o nacional.
Visita Profesoras Escuela Primitiva Echeverría a ONEMI
La finalidad de esta visita era que las profesoras experimentaran un sismo, para así, en una situación real, puedan mantener la calma y realizar el proceso de operación Deyse (De Evacuación y Seguridad Escolar) de manera óptima.
BROTE DE LISTERIA

CAUSAS:
La listeriosis es causada por la ingestión de alimentos contaminados con la Listeria monocytogenes . Los alimentos vegetales se contaminan a través del agua o la tierra que contiene la bacteria. Ciertos alimentos procesados para ser consumidos (carnes, quesos) como comidas preparadas pueden ser contaminados durante el proceso de preparación y a lo largo de la cadena alimentaria. La leche no pasteurizada y los alimentos preparados con leche no pasteurizada pueden contener la bacteria. Al refrigerar alimentos cocinados, se corre el riesgo de reiniciar el proceso de infección por listeria
SÍNTOMAS:
Los síntomas de esta enfermedad de transmisión alimentaria son variables: desde un cuadro leve, que simula una gripe, hasta una sepsis grave, sobre todo en edades extremas de la vida (recién nacidos y ancianos) y pacientes inmunodeprimidos.
GRUPOS DE RIESGO:
A quienes más afecta es a embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos e inmunodeprimidos.
COMO PREVENIR:
La prevención de la listeriosis se fundamenta en las siguientes medidas:
- Lavar con frecuencia, con agua y jabón, las manos, los utensilios y las
superficies de los alimentos, mientras se manipulan éstos.
- Separar los alimentos crudos de los comidas preparadas.
- Durante la compra en los supermercados, separar las carnes del resto de los
alimentos.
- En casa envolver en plástico la carne cruda para evitar que sus jugos
contaminen otros alimentos.
- Utilizar cuchillos distintos para cortar la carne cruda, el pan, las verduras y
los alimentos procesados.
- Lavar las verduras cuidadosamente con agua corriente antes de comerlas .
- Refrigerar o congelar los alimentos perecederos con prontitud y
apropiadamente.
- Evitar la leche y los productos lácteos no pasteurizados.
jueves, 16 de abril de 2009
Brigada de Salvamento Escolar Primitiva Echeverría
Se invita a formar parte de este selecto grupo, a las alumnas de 6°- 7° y 8° año.
El Objetivo fundamental, formar un grupo de alumnas para ayudar al personal docente y no docente ante una eventualidad catastrófica.
Para alcanzar este propósito, las alumnas que formen parte de esta Brigada de Salvamento, son preparadas en:
- Primeros Auxilios.
- Conocimientos básicos del uso de extintores.
- Manejo de una red de incendio.
- Transporte de accidentadas.
Al iniciar sus actividades la Brigada de Salvamento escolar, en Mayo del 2004, 28 niñas de 6°, 7° y 8° años, iniciaron su periodo de instrucción junto a su instructor Don Pedro Muñoz F., contando con el apoyo de la Defensa Civil de Renca, siendo su comandante Don José Campos, quien dispuso de sus instalaciones para instruir al grupo.
Avanzan los años y por la Brigada de Salvamento, ya han pasado 4 generaciones. Cada año se refuerzan cada uno de los objetivos básicos y los valores formando así buenas niñas y honestas mujeres.
Al contar con una nueva dependencia de tres pisos, a las niñas se les ha instruido en el uso de cuerdas, descenso por cuerdas utilizando la técnica Rapel, para evacuación desde el 3° y 2° piso.
La Escuela Primitiva Echeverría cuenta con una enfermería implementada con camilla y un botiquín bien equipado, y dos puntos de primeros auxilios ubicados uno en el sector antiguo y otro en las dependencias nuevas, cada uno dispone de una camilla y una tabla de rescate, junto a una mochila con elementos de primeros auxilios cuellos ortopédicos, férulas para pierna y brazo.
Cada cierto tiempo se hacen simulaciones, tanto durante el horario de clases como en los recreos, de transporte de accidentadas, aplicando las técnicas aprendidas y empleando los elementos disponibles.
En el año 2008, se inició un programa de educación en prevención e implementación del plan integral de seguridad escolar, orientando sus esfuerzos a toda la comunidad educativa. Iniciando el año 2009 con un programa de educación en la Prevención a todos los estamentos, para ello estamos utilizando los recursos ofrecidos por la ONEMI, asistiendo a charlas educativas, relativas a la actitud que se debe tener frente a eventos catastróficos, como sismos, etc, visitas programadas tanto para el personal docente, no docente y alumnas.
También la Escuela Primitiva Echeverría a estrechado lazos con la 21° Compañía de Bomberos de Renca. Demás esta decir que, las relaciones con Carabineros de Chile, a través de su representante el Cabo 1° Manuel Oliva, han contribuido para implementar y actualizar un plan de emergencia de acuerdo a las necesidades de nuestro establecimiento.
Centro general de padres y apoderados de la Escuela Primitiva Echeverría le informa :
